El caos en Correos entra en campaña
![]() |
Imagen wikipedia |
La huelga, no obstante, tendrá servicios mínimos, destinados en su mayoría a cubrir la propaganda y los envíos electorales. Raúl Navas, secretario general de una sección sindical de Correos en Madrid, explica que su sindicato no convocará el paro de mañana, aunque confirma que no se oponen a esta medida a pesar de los servicios mínimos establecidos.
Más allá del paro de mañana, la situación de Correos, escasamente cubierta por los medios de comunicación, ha llegado al proceso electoral a través de reuniones con los partidos políticos de la oposición. La destrucción de empleo no ha sido a través de ERE sino mediante la congelación de las contrataciones. Para comprobarlo, bastan los datos, en 2002 había 41.000 funcionarios trabajando en Correos; en 2006 la cifra ya se había reducido hasta 34.000. Actualmente, explica Navas, el número de funcionarios está en torno a los 18.000, aunque la empresa se niega a dar datos.
La faena ahora la sacan adelante trabajadores precarios, con contratos de fijos-discontinuos y parciales, algo que, según Navas, "era raro" hace sólo unos años y se ha puesto de moda en la empresa postal. Entre los trabajadores que padecen estas condiciones de temporalidad están quienes aprobaron los exámenes de 2006 para puestos a tiempo completo. Los salarios bajos se han extendido pese a que la empresa mantenga sus beneficios: 50 millones de euros sólo el pasado año.
Un banco público
El objetivo de Correos, no obstante, es seguir eliminando puestos: el plan es que sean 1.500 menos en 2015. Mientras, denuncia Navas, la situación "se nota en la calidad del servicio: ahora es muy normal que haya oficinas estancadas como las de Móstoles o Barajas, jaulas de correo sin enviar", algo que hace unos años era "impensable", denuncia este sindicalista. "Los trabajadores/as están extenuados y no pueden llevar más carga de trabajo, ni asumir más kilómetros", ha declarado Comisiones Obreras en el comunicado en el que anuncian la convocatoria de huelga.
Trabajadores de Coca-Cola, Movistar, Panrico o Madrid Río participarán junto con los empleados de Correos en una movilización el 29 de mayo para condenar los abusos patronales. Antes, la sección de CGT en Correos ha convocado una marcha de trabajadores precarios temporales, parciales fijos discontinuos para denunciar estos recortes.
Sobre la campaña, Navas explica que los partidos de la oposición al PP han dado su apoyo a los trabajadores en su lucha por condiciones dignas de trabajo y que han escuchado sus propuestas, que pasan por recuperar Correos como una banca públicaal servicio de la población, especialmente de municipios pequeños. Navas recuerda que Caja Postal era una entidad de crédito con miles de millones de euros de beneficios que fue absorbida por Argentaria, el caballo de Troya con el que el PSOE dejó seis bancos públicos en manos del Banco Bilbao Vizcaya (desde entonces BBVA).
De aquella Caja Postal, que tenía miles de millones de pesetas de beneficios, hoy no queda nada. Y el banco asociado es Bancorreos, agente de Deutsche Bank, investigado y condenado al pago de multas millonarios por sus prácticas.
Denuncian pucherazo con el voto por correo en Melilla
Un vídeo en el que se denuncia la entrega de un "tocho" de votos en una oficina de Correos de la ciudad autónoma ha recorrido los días 20 y 21 de mayo las redes sociales. Coalición por Melilla ha pedido a la Junta Electoral que intervenga para dejar sin efecto el voto por correo ante las evidencias de supuesto amaño de votos presuntamente por parte del Partido Popular.
La faena ahora la sacan adelante trabajadores precarios, con contratos de fijos-discontinuos y parciales, algo que, según Navas, "era raro" hace sólo unos años y se ha puesto de moda en la empresa postal. Entre los trabajadores que padecen estas condiciones de temporalidad están quienes aprobaron los exámenes de 2006 para puestos a tiempo completo. Los salarios bajos se han extendido pese a que la empresa mantenga sus beneficios: 50 millones de euros sólo el pasado año.
Un banco público
El objetivo de Correos, no obstante, es seguir eliminando puestos: el plan es que sean 1.500 menos en 2015. Mientras, denuncia Navas, la situación "se nota en la calidad del servicio: ahora es muy normal que haya oficinas estancadas como las de Móstoles o Barajas, jaulas de correo sin enviar", algo que hace unos años era "impensable", denuncia este sindicalista. "Los trabajadores/as están extenuados y no pueden llevar más carga de trabajo, ni asumir más kilómetros", ha declarado Comisiones Obreras en el comunicado en el que anuncian la convocatoria de huelga.
Trabajadores de Coca-Cola, Movistar, Panrico o Madrid Río participarán junto con los empleados de Correos en una movilización el 29 de mayo para condenar los abusos patronales. Antes, la sección de CGT en Correos ha convocado una marcha de trabajadores precarios temporales, parciales fijos discontinuos para denunciar estos recortes.
Sobre la campaña, Navas explica que los partidos de la oposición al PP han dado su apoyo a los trabajadores en su lucha por condiciones dignas de trabajo y que han escuchado sus propuestas, que pasan por recuperar Correos como una banca públicaal servicio de la población, especialmente de municipios pequeños. Navas recuerda que Caja Postal era una entidad de crédito con miles de millones de euros de beneficios que fue absorbida por Argentaria, el caballo de Troya con el que el PSOE dejó seis bancos públicos en manos del Banco Bilbao Vizcaya (desde entonces BBVA).
De aquella Caja Postal, que tenía miles de millones de pesetas de beneficios, hoy no queda nada. Y el banco asociado es Bancorreos, agente de Deutsche Bank, investigado y condenado al pago de multas millonarios por sus prácticas.
Denuncian pucherazo con el voto por correo en Melilla
Un vídeo en el que se denuncia la entrega de un "tocho" de votos en una oficina de Correos de la ciudad autónoma ha recorrido los días 20 y 21 de mayo las redes sociales. Coalición por Melilla ha pedido a la Junta Electoral que intervenga para dejar sin efecto el voto por correo ante las evidencias de supuesto amaño de votos presuntamente por parte del Partido Popular.