Miles de ciudadanos avalan una denuncia contra el ministro de Industria
![]() |
SOM ENERGIA |
La iniciativa, que parte de la Fundación Renovables y de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, denuncia el recorte de más de 3.000 millones de euros para la generación y cogeneración de energía renovable en nuestro país, sin tener en cuenta los informes técnicos que no respaldan esta medida.
Es lo que los activistas por un nuevo modelo energético han denominado el “hachazo renovable”, consumado por Soria para beneficiar a las eléctricas y mantener el negocio de las nucleares. La denuncia ante la Fiscalía ha sido respaldada por más de 140.000 ciudadanos que han firmado ya la iniciativa en una plataforma digital. Denuncian que mientras Alemania, con menos horas de sol, apuesta por la energía eólica y solar, y la producción superará este año a la nuclear en ese país, España, con más horas de sol, no explota la energía limpia.
Alianza por el clima
Al mismo tiempo, 400 organizaciones de todo el Estado español se unieron a la Alianza por el Clima para pedir un compromiso vinculante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que deberá hacerse patente en la próxima cumbre del clima de París, en diciembre, y cuyos acuerdos sustituirán al Protocolo de Kioto. Sin embargo, el Gobierno del PP –y antes también el Gobierno socialista– ha entregado el negocio a las eléctricas, y acusan a Soria de fulminar la energía limpia, penalizando y retirando las ayudas a las renovables, a pesar de Kioto.
En España la factura de la luz es la cuarta más cara de Europa, por detrás de Dinamarca, Alemania e Irlanda
La energía, un lujo
Según los últimos datos del informe Eurostat, indicador de la Comisión Europea, presentado el 27 de mayo, en España la factura de la luz es la cuarta más cara de Europa, por detrás de Dinamarca, Alemania e Irlanda. Además, el recibo de la luz ha subido en el último decenio hasta un 70%. En la actualidad, más de siete millones de personas en el Estado español tienen serias dificultades para pagar el recibo de la luz o el gas, según el informe Pobreza energética en España 2014, elaborado por la Asociación de Ciencias Ambientales. Son ya el 20% de los hogares en España los que sufren pobreza energética tras siete años de crisis, recortes y reformas laborales.