Los sectores más atractivos para trabajar
Si se trata de imaginar, a los españoles nos gustaría trabajar en electrónica de consumo, en el sector farmaceútico o en la aviación y transporte. Al menos son esos sectores los que consideramos más atractivos para trabajar, según el informe anual Employer Branding: cuando la percepción puede convertirse en realidad, de Ranstad.
La encuesta señala que para los españoles electrónica de consumo continúa, un año más, en el primer puesto de los sectores mejor valorados en el 63% de las consultas realizadas, le sigue el sector farmacéutico con un 56%, y aviación y transporte, con un 54%. El farmaceútico se ha posicionado en segundo lugar del ranking, mientras que aviación y transporte ha pasado este año del cuarto al tercer lugar en las preferencias de los profesionales.
El sector de la electrónica de consumo es la opción preferible para todos, aunque varíe el nivel formativo de los profesionales. Todos los encuestados lo prefieren como primera opción. Así lo atestiguan los profesionales con estudios de secundaria, bachillerato, estudios de cliclo superior y universitarios.
Se aprecian diferencias en el segundo sector más actractivo para trabajar según el nivel educativo. Los encuestados con educación secundaria o primaria eligen las grandes cadenas hoteleras, y aviación y transporte como tercer sector. Los licenciados prefieren medios de comunicación, y los encuestados con máster o estudios superiores prefieren el sector farmacéutico. Ambos vuelven a coincidir en la elección de aviación y transporte como tercer sector más atractivo para desempeñar su actividad profesional.
Pero en qué se basan los profesionales para preferir electrónica de consumo. Según el estudio de Ranstad valoran las condiciones económicas, las perspectivas de futuro, el ambiente de trabajo agradable o la seguridad laboral. Cuando valoran más el saneamiento financiero o la preocupación de la empresa por el medio ambiente, prefieren el sector farmacéutico para desarrollar su actividad profesional.
Algunas percepciones cambian según la región. Los encuestados de Castilla-La Mancha, en el 64,2% de las consultas, Galicia, con el 58,8%, y La Rioja con el 68,4%, discrepan del resto de comunidades ya que valoran como primera opción, por encima de electrónica de consumo, las grandes cadenas hoteleras. En Extremadura y Murcia prefieren el sector de servicios empresariales, mientras que Navarra se decanta como mejor valorado para trabajar el sector de gran consumo (droguería/perfumería).
Algunas percepciones cambian según la región. Los encuestados de Castilla-La Mancha, en el 64,2% de las consultas, Galicia, con el 58,8%, y La Rioja con el 68,4%, discrepan del resto de comunidades ya que valoran como primera opción, por encima de electrónica de consumo, las grandes cadenas hoteleras. En Extremadura y Murcia prefieren el sector de servicios empresariales, mientras que Navarra se decanta como mejor valorado para trabajar el sector de gran consumo (droguería/perfumería).
Además de la importancia del sector en el que opera la empresa, los profesionales tienen en cuenta otros criterios. Así, el salario se mantiene como el factor más mencionado por los encuestados para elegir una empresa en la que trabajar, tanto en España como en el resto de países analizados. En segundo y tercer lugar se sitúan la seguridad a largo plazo y las perspectivas de futuro, respectivamente. Ambos casos ha descendido su relevancia durante dos años consecutivos.
Por otro lado, según el informe, es reseñable que la importancia de la conciliación entre vida personal y profesional ha crecido un 9% desde 2013, y se sitúa entre las razones más importantes para el 45% de los españoles, sólo por detrás de los anteriormente mencionados.
La encuesta señala que para los españoles electrónica de consumo continúa, un año más, en el primer puesto de los sectores mejor valorados en el 63% de las consultas realizadas, le sigue el sector farmacéutico con un 56%, y aviación y transporte, con un 54%. El farmaceútico se ha posicionado en segundo lugar del ranking, mientras que aviación y transporte ha pasado este año del cuarto al tercer lugar en las preferencias de los profesionales.
El sector de la electrónica de consumo es la opción preferible para todos, aunque varíe el nivel formativo de los profesionales. Todos los encuestados lo prefieren como primera opción. Así lo atestiguan los profesionales con estudios de secundaria, bachillerato, estudios de cliclo superior y universitarios.
Se aprecian diferencias en el segundo sector más actractivo para trabajar según el nivel educativo. Los encuestados con educación secundaria o primaria eligen las grandes cadenas hoteleras, y aviación y transporte como tercer sector. Los licenciados prefieren medios de comunicación, y los encuestados con máster o estudios superiores prefieren el sector farmacéutico. Ambos vuelven a coincidir en la elección de aviación y transporte como tercer sector más atractivo para desempeñar su actividad profesional.
Pero en qué se basan los profesionales para preferir electrónica de consumo. Según el estudio de Ranstad valoran las condiciones económicas, las perspectivas de futuro, el ambiente de trabajo agradable o la seguridad laboral. Cuando valoran más el saneamiento financiero o la preocupación de la empresa por el medio ambiente, prefieren el sector farmacéutico para desarrollar su actividad profesional.
Algunas percepciones cambian según la región. Los encuestados de Castilla-La Mancha, en el 64,2% de las consultas, Galicia, con el 58,8%, y La Rioja con el 68,4%, discrepan del resto de comunidades ya que valoran como primera opción, por encima de electrónica de consumo, las grandes cadenas hoteleras. En Extremadura y Murcia prefieren el sector de servicios empresariales, mientras que Navarra se decanta como mejor valorado para trabajar el sector de gran consumo (droguería/perfumería).
Algunas percepciones cambian según la región. Los encuestados de Castilla-La Mancha, en el 64,2% de las consultas, Galicia, con el 58,8%, y La Rioja con el 68,4%, discrepan del resto de comunidades ya que valoran como primera opción, por encima de electrónica de consumo, las grandes cadenas hoteleras. En Extremadura y Murcia prefieren el sector de servicios empresariales, mientras que Navarra se decanta como mejor valorado para trabajar el sector de gran consumo (droguería/perfumería).
Además de la importancia del sector en el que opera la empresa, los profesionales tienen en cuenta otros criterios. Así, el salario se mantiene como el factor más mencionado por los encuestados para elegir una empresa en la que trabajar, tanto en España como en el resto de países analizados. En segundo y tercer lugar se sitúan la seguridad a largo plazo y las perspectivas de futuro, respectivamente. Ambos casos ha descendido su relevancia durante dos años consecutivos.
Por otro lado, según el informe, es reseñable que la importancia de la conciliación entre vida personal y profesional ha crecido un 9% desde 2013, y se sitúa entre las razones más importantes para el 45% de los españoles, sólo por detrás de los anteriormente mencionados.