28S: Movilizaciones feministas
“Las mujeres deciden, la sociedad respeta, el estado garantiza y la iglesia no se mete”. Un año más, en el Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto que se celebra desde 1990, millones de mujeres saldrán a reclamar en sus ciudades el derecho a decidir sobre sus cuerpos. Solo en el Estado español hay convocatorias en más de una decena de ciudades.
1. Las mujeres deciden
El derecho de las mujeres a decidir se basa en un principio ético y político: el reconocimiento de las mujeres como sujetos, con capacidad moral para emitir sus propios juicios y tomar sus propias decisiones. Sin embargo, las políticas del gobierno del PP continúan considerando a las mujeres como personas que deben ser tuteladas. Así lo pone de manifiesto la modificación de la ley orgánica 2/2010 y de la ley 41/2002 que obliga a las mujeres de 16 y 17 años a obtener el consentimiento paterno y/o materno para interrumpir voluntariamente su embarazo. Aproximadamente 400 mujeres al año abortan sin consentimiento paterno/materno, lo hacen normalmente por conflictos personales o situaciones de violencia o la falta de apoyo familiar.
2. La sociedad respeta
El debate sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es una cuestión de salud pública que se vincula directamente con la autonomía de las mujeres, que tienen derecho a decidir cuándo y bajo qué condicionen son madres y de qué manera ejercen su maternidad.
3. El estado garantiza
El Estado debe garantizar a todas las mujeres, al margen de sus situación administrativa o económica el derecho a un aborto libre, seguro y gratuito. Sin embargo, la Interrupción Voluntaria del Embarazo aún está tipificada como delito dentro del Código Penal. En este sentido además, como denuncian distintos colectivos feministas, el gobierno del PP limita el derecho de maternidad de las mujeres sin pareja masculina y las lesbianas y bisexuales al no tener garantizado el acceso a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública.
4. La iglesia no se mete
La jerarquía eclesiástica en el estado español intenta influir y construir una norma social a partir de los principios morales de un credo religioso. Uno de los últimos ejemplos de injerencia y connivencia entre Estado e Iglesia fue el anteproyecto de “Ley para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada”, que le costó a Gallardón su cartera ministerial por la presión feminista en la calle. Mientras la jerarquía eclesiástica continua con su ofensiva contra el derecho a decidir de las mujeres. ¿Lo último? El Proyecto Mater de la archidiócesis del Toledo para las mujeres “en riesgo de aborto”
Se estima que en el mundo se producen unos 22 millones de abortos no seguros cada año, lo que provoca la muerte de unas 22.000 mujeres aunque las cifras dejan fuera a parte de las mujeres que a pesar de vivir complicaciones nunca llega a asistir al médico. En Ecuador, por ejemplo el aborto es la tercera causa de mortalidad femenina y El Salvador las mujeres se enfrentan a penas de más de 40 años de cárcelpor haber abortado.
CONVOCATORIAS ESTATALES 28 DE SEPTIEMBRE
BARCELONA
19:00 h. Plaza Sant Jaume. Dret al propi cos.
CÓRDOBA
18:00 horas Plaza de las Tendillas. Plataforma Nosotras Decidimos.
GALICIA
Concentraciones a las 20.00 h.
Plataforma Galega Polo Direito ao Aborto
VIGO: Farola de Urzàiz
COMPOSTELA: Praça 8 de marco.
PONTEVEDRA: Paço de Cultura.
CORUNHA: Teatro Rosalía de Castro.
LUGO: delante del Concelho.
OURENSE:Subdelagación del Gobierno.
FERROL: Praça del Concelho
MADRID
Manifestación 19.30 horas Glorieta de San Bernardo a Ministerio de Justicia. Movimiento Feminista de Madrid
SANTANDER
Concentración 19:30 horas Plaza del Ayuntamiento. Comisión Derecho al Aborto de Cantabria.
TENERIFE
18:00 horas.Plaza de la Libre Concepción de La Laguna.
Plataforma por el Aborto Libre, Legal, Seguro y Gratuito "Nosotras Decidimos"
ZARAGOZA
Concentración 19 horas. Balcón San Lázaro (puente piedra).
Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza
Decenas de colectivos feministas convocan manifestaciones en todo el Estado en el día Internacional por la Despenalización del Aborto. Se estima que en el mundo se producen unos 22 millones de abortos no seguros cada año.
1. Las mujeres deciden
El derecho de las mujeres a decidir se basa en un principio ético y político: el reconocimiento de las mujeres como sujetos, con capacidad moral para emitir sus propios juicios y tomar sus propias decisiones. Sin embargo, las políticas del gobierno del PP continúan considerando a las mujeres como personas que deben ser tuteladas. Así lo pone de manifiesto la modificación de la ley orgánica 2/2010 y de la ley 41/2002 que obliga a las mujeres de 16 y 17 años a obtener el consentimiento paterno y/o materno para interrumpir voluntariamente su embarazo. Aproximadamente 400 mujeres al año abortan sin consentimiento paterno/materno, lo hacen normalmente por conflictos personales o situaciones de violencia o la falta de apoyo familiar.
2. La sociedad respeta
El debate sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es una cuestión de salud pública que se vincula directamente con la autonomía de las mujeres, que tienen derecho a decidir cuándo y bajo qué condicionen son madres y de qué manera ejercen su maternidad.
3. El estado garantiza
El Estado debe garantizar a todas las mujeres, al margen de sus situación administrativa o económica el derecho a un aborto libre, seguro y gratuito. Sin embargo, la Interrupción Voluntaria del Embarazo aún está tipificada como delito dentro del Código Penal. En este sentido además, como denuncian distintos colectivos feministas, el gobierno del PP limita el derecho de maternidad de las mujeres sin pareja masculina y las lesbianas y bisexuales al no tener garantizado el acceso a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública.
4. La iglesia no se mete
La jerarquía eclesiástica en el estado español intenta influir y construir una norma social a partir de los principios morales de un credo religioso. Uno de los últimos ejemplos de injerencia y connivencia entre Estado e Iglesia fue el anteproyecto de “Ley para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada”, que le costó a Gallardón su cartera ministerial por la presión feminista en la calle. Mientras la jerarquía eclesiástica continua con su ofensiva contra el derecho a decidir de las mujeres. ¿Lo último? El Proyecto Mater de la archidiócesis del Toledo para las mujeres “en riesgo de aborto”
Se estima que en el mundo se producen unos 22 millones de abortos no seguros cada año, lo que provoca la muerte de unas 22.000 mujeres aunque las cifras dejan fuera a parte de las mujeres que a pesar de vivir complicaciones nunca llega a asistir al médico. En Ecuador, por ejemplo el aborto es la tercera causa de mortalidad femenina y El Salvador las mujeres se enfrentan a penas de más de 40 años de cárcelpor haber abortado.
CONVOCATORIAS ESTATALES 28 DE SEPTIEMBRE
BARCELONA
19:00 h. Plaza Sant Jaume. Dret al propi cos.
CÓRDOBA
18:00 horas Plaza de las Tendillas. Plataforma Nosotras Decidimos.
GALICIA
Concentraciones a las 20.00 h.
Plataforma Galega Polo Direito ao Aborto
VIGO: Farola de Urzàiz
COMPOSTELA: Praça 8 de marco.
PONTEVEDRA: Paço de Cultura.
CORUNHA: Teatro Rosalía de Castro.
LUGO: delante del Concelho.
OURENSE:Subdelagación del Gobierno.
FERROL: Praça del Concelho
MADRID
Manifestación 19.30 horas Glorieta de San Bernardo a Ministerio de Justicia. Movimiento Feminista de Madrid
SANTANDER
Concentración 19:30 horas Plaza del Ayuntamiento. Comisión Derecho al Aborto de Cantabria.
TENERIFE
18:00 horas.Plaza de la Libre Concepción de La Laguna.
Plataforma por el Aborto Libre, Legal, Seguro y Gratuito "Nosotras Decidimos"
ZARAGOZA
Concentración 19 horas. Balcón San Lázaro (puente piedra).
Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza