El 60% de los universitarios confía en encontrar un empleo acorde a sus estudios

El 60% de los universitarios confía en encontrar un empleo acorde a sus estudios ¿Acabaré trabajando en lo que estudio? Es la gran duda de miles de universitarios españoles, ante la perspectiva de un mercado laboral que ofrece poco empleo y, en general, mal remunerado. Una encuesta dice que el 60% de los universitarios españoles confía en encontrar un trabajo "acorde" a sus estudios una vez finalicen la carrera.
Según un estudio de Uniplaces para conocer las expectativas de los jóvenes de cara al futuro, de todos ellos un 35% está "seguro" de que el puesto estará bien remunerado frente a un 25% que considera que tendrá un mal sueldo.

La encuesta muestra que una buena parte de la población joven no se muestra tan positiva ante sus expectativas laborales.
En esta línea, un 15% de los universitarios cree que es "poco probable" que encuentren un empleo de lo que han estudiado, un 14% valora presentarse a una oposición para conseguir un puesto de trabajo estable y un 11% asegura sentirse "lo bastante motivado" para emprender y fundar su propio negocio. 

Sólo un 11% está “motivado" para emprender y fundar su propio negocio

De cara a mejorar su currículum, el 46% de los estudiantes ampliará su formación con el aprendizaje de otro idioma, mientras que un 45% se decantará por realizar cursos especializados para ampliar los conocimientos en base a su carrera y futura profesión. Por el contrario, un 9% se centrará únicamente en sus estudios. 

En relación a la situación económica de los estudiantes, la encuesta señala que el 38% buscará un empleo porque quiere ser independiente económicamente, mientras que un 37% se ve en la obligación de buscar un empleo para poder hacer frente a todos los gastos y un 25% afirma que no necesita trabajar porque cuenta con la ayuda de sus padres o de una beca de estudios. Asimismo, el 75% de los jóvenes asegura que compaginará las clases con un trabajo. 

Por último, un 47% afirma que vivirá con su familia; el 41% compartirá piso; un 8%, en una residencia; y el 4% pasará su periodo universitario viviendo solo.

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

El Ejército despide a militares si enferman o adquieren una discapacidad

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es