La subida salarial pactada hasta agosto queda lejos del 1%

La subida salarial pactada hasta agosto queda lejos del 1%
La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta agosto de este año alcanzó el 0,74%, el mismo porcentaje que en el mes anterior, pero por encima del contabilizado un año antes (0,55%), según cifras provisionales del Ministerio de Empleo. Esta variación salarial supera en algo más de un punto porcentual la tasa del IPC interanual de agosto (-0,4%) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 La subida salarial pactada hasta agosto se encuentra dentro de los parámetros del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva 2015-2017, que establece subidas salariales para este año de hasta el 1%. A 30 de agosto de este año se habían registrado en total 1.329 convenios colectivos, un 17% más que en los ocho primeros meses de 2014, con efectos sobre 4.759.300 trabajadores, cifra un 22,8% superior a la del mismo periodo del año pasado. 

El Interconfederal de Negociación Colectiva establece subidas de hasta 1%

La mayor parte de los convenios registrados, 896, iniciaron sus efectos económicos antes de 2015, mientras que sólo 433 convenios han sido firmados este año. Estos convenios nuevos recogen una subida salarial media del 0,77%, mientras que los convenios con efectos económicos anteriores a 2015 contemplan un alza salarial del 0,73%. 

Del total de convenios registrados hasta agosto, 912 eran convenios de empresa, con efectos sobre 230.975 trabajadores, mientras que 417 eran convenios de ámbito superior al empresarial y daban amparo a más de 4,52 millones de trabajadores. La subida salarial media pactada en los convenios de empresa se situó en el 0,55%, superior a la de un año antes (0,47%), en tanto que el incremento salarial de los convenios de otro ámbito alcanzó el 0,75%, superando también la de los ocho primeros meses de 2014 (0,56%). 

Subidas inferiores al 1% en la mayoría 

Casi siete de cada diez convenios registrados hasta agosto recogían una subida salarial inferior al 1%. Nueve convenios de empresa y uno de ámbito superior contemplaban un recorte de sueldos, del 3% de media en el primer caso y del 8% en el segundo, mientras que 425 congelaban los salarios (358 convenios de empresa y 67 de otro ámbito). 

De los 912 convenios de empresa registrados hasta agosto, 823 pertenecían a empresas privadas, con una subida salarial media del 0,59%, mientras que 56 pertenecían a empresas públicas, dos a la Administración del Estado, y 31 a administraciones autonómicas y locales. En las empresas públicas se contemplaba una subida salarial media del 0,24%, mientras que en los convenios de la administración estatal y autonómica las retribuciones permanecieron congeladas o prácticamente congeladas. 

Por sectores, la mayor alza salarial pactada la registró la construcción (+0,87%), seguida de la agricultura (+0,80%), los servicios (+0,71%), y la industria (+0,74%).

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es