La PASBF UGT, CCOO y CSIF del despido de 555 personas en Tragsa
Desde Plataforma de Asociaciones y Sindicatos de Bomberos Forestales (PASBF) denuncian lo que consideran un paripé, la labor que algunos sindicatos están realizando para paralizar el ERE de Tragsa.
Desde esta plataforma aseguran que las “mismas personas que alzan el puño en representación de estos sindicatos, fueron las personas encargadas de sentenciar en 2013 a 1300 trabajadores con la firma de un acuerdo con la empresa para proceder al despido colectivo”, un acuerdo que tan solo CGT-Tragsa se negó a firmar y denunció.
La primera sentencia fue favorable para los trabajadores, y el ERE fue anulado gracias a la sentencia de la Audiencia Nacional.
La empresa, empeñada en ejecutar el ERE declarando pérdidas, recurrió al Supremo, que tres años después de primera sentencia, ha avalado el despido de 555 personas por unanimidad, considerando ajustado a Derecho el Procedimiento negociado en 2013.
Así pues, aquellos sindicatos que firmaron el acuerdo hace tres años, en supuesta representación de los trabajadores, son aquellos que según denuncia la PASBF, “lloran por los pasillos”, cuando en realidad fueron “la mano ejecutora del mayor ERE de una Empresa Pública”.
“La gente no quiso el acuerdo, pero dichos sindicatos ya habían firmado sin consultarles a los trabajadores. El Comité de Castilla y León, al no fiarse de los sindicatos, contrató a una abogada independiente y se unió a la demanda de CGT-TRAGSA para tirar hacia adelante con dicha denuncia”, denuncian desde la plataforma.
Este jueves la parte directiva de la empresa ha dado por finalizado el ERE con el despido de 555 trabajadores. Una cifra que se aproxima a la propuesta por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, en una asamblea de trabajadores de Tragsa en 2013, según ellos con el fin de “evitar males mayores”.
Lo que desde la plataforma de bomberos forestales denuncian es la actitud de algunos de los representantes de estos sindicatos, que hablaban esta semana de que la paralización del ERE es fruto de la “lucha y la movilización social” cuando fueron ellos los que asumieron este despido hace ahora algo más de dos años.
Tragsa por su parte, ha contratado más de 1000 trabajadores eventuales a lo largo del año 2015, una cifra similar a la que consideraba el ERE, lo que demuestra la actitud de la empresa, que incluso ha planteado la posibilidad de recontratar a alguno de los 555 despedidos de forma temporal.
Desde PASBF consideran que “si no hubiera sido por la colaboración de estos tres sindicatos hace tres años, actualmente 555 trabajadores continuarían en sus puestos de trabajo” y culpan a los tres sindicatos de hacer un flaco favor a los trabajadores, dejando una pregunta en el aire: “¿de qué parte están?”
SOMOS sindicalistas Arainfo
Desde esta plataforma aseguran que las “mismas personas que alzan el puño en representación de estos sindicatos, fueron las personas encargadas de sentenciar en 2013 a 1300 trabajadores con la firma de un acuerdo con la empresa para proceder al despido colectivo”, un acuerdo que tan solo CGT-Tragsa se negó a firmar y denunció.
La primera sentencia fue favorable para los trabajadores, y el ERE fue anulado gracias a la sentencia de la Audiencia Nacional.
La empresa, empeñada en ejecutar el ERE declarando pérdidas, recurrió al Supremo, que tres años después de primera sentencia, ha avalado el despido de 555 personas por unanimidad, considerando ajustado a Derecho el Procedimiento negociado en 2013.
Así pues, aquellos sindicatos que firmaron el acuerdo hace tres años, en supuesta representación de los trabajadores, son aquellos que según denuncia la PASBF, “lloran por los pasillos”, cuando en realidad fueron “la mano ejecutora del mayor ERE de una Empresa Pública”.
“La gente no quiso el acuerdo, pero dichos sindicatos ya habían firmado sin consultarles a los trabajadores. El Comité de Castilla y León, al no fiarse de los sindicatos, contrató a una abogada independiente y se unió a la demanda de CGT-TRAGSA para tirar hacia adelante con dicha denuncia”, denuncian desde la plataforma.
Este jueves la parte directiva de la empresa ha dado por finalizado el ERE con el despido de 555 trabajadores. Una cifra que se aproxima a la propuesta por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, en una asamblea de trabajadores de Tragsa en 2013, según ellos con el fin de “evitar males mayores”.
Lo que desde la plataforma de bomberos forestales denuncian es la actitud de algunos de los representantes de estos sindicatos, que hablaban esta semana de que la paralización del ERE es fruto de la “lucha y la movilización social” cuando fueron ellos los que asumieron este despido hace ahora algo más de dos años.
Tragsa por su parte, ha contratado más de 1000 trabajadores eventuales a lo largo del año 2015, una cifra similar a la que consideraba el ERE, lo que demuestra la actitud de la empresa, que incluso ha planteado la posibilidad de recontratar a alguno de los 555 despedidos de forma temporal.
Desde PASBF consideran que “si no hubiera sido por la colaboración de estos tres sindicatos hace tres años, actualmente 555 trabajadores continuarían en sus puestos de trabajo” y culpan a los tres sindicatos de hacer un flaco favor a los trabajadores, dejando una pregunta en el aire: “¿de qué parte están?”
SOMOS sindicalistas Arainfo