La temporalidad de los asalariados de más de 50 años aumenta un 30%

La temporalidad de los asalariados de más de 50 años aumenta un 30% desde 2009
La temporalidad de los asalariados de más de 50 años ha aumentado un 30% desde 2009 y en el ramo de edad de entre los 40 y 49 años un 18%, al tiempo que desde se año el número de asalariados en conjunto se ha reducido en 1.078.000

En un comunicado, el sindicato señala que las reformas laborales, especialmente la de 2012, "lejos de igualar las condiciones laborales hacia arriba, impulsando el empleo estable y con derechos, han precarizado las condiciones de trabajo, impregnando de inestabilidad y bajos salarios el mercado de trabajo, creando un modelo de crecimiento desigual e injusto, en el que unos pocos ganan y una gran mayoría social pierde".

Así, alerta que desde 2009 se ha reducido el número de asalariados en 1.078.000, y apunta que casi tres cuartas partes de ellos tenían un contrato indefinido, perdiéndose 786.000 puestos de trabajo estables en eestos años).

Además, ha descendido el volumen de asalariados con contrato temporal en un 7,2% (292.000 menos), si bien esta menor pérdida de empleo temporal mantiene la tasa de temporalidad en el 25%, igual que al inicio de 2009.

En la denuncia sindical se explica que, aunque la temporalidad se concentra especialmente en los trabajadores jóvenes (siendo la tasa más elevada en los tramos de menor edad: el 88% entre los menores de 20 años, el 68% en la franja de los 20 a 24 años y casi el 46% entre 25 y 29 años), ha aumentado también de manera "alarmante" entre los asalariados de 50 años y más, al crecer un 30%.

"La crisis ha alcanzado también a los trabajadores de más edad, no solo por el incremento en las tasas de desempleo (la tasa de paro de los mayores de 55 años ha pasado del 10,4% al inicio de 2009 al 17,3% en 2016), sino también porque ahora les afecta más la temporalidad", añade.

Por ello, exige la retirada de las dos últimas reformas laborales, que "no han logrado crear empleo ni reducir la temporalidad y han conseguido precarizar las condiciones de todos los trabajadores, facilitando un mercado laboral cada vez más pobre e inestable".

SOMOS sindicalistas sigloxxi

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es