El 15,7% empleos en España corresponden a trabajos de tiempo parcial
España, tercer país de la UE con más empleados a tiempo parcial que desean trabajar más horas.
El 54,2% de los trabajadores a tiempo parcial en España dice estar subempleado al desear trabajar más horas de las que figuran actualmente en su contrato, según un estudio publicado este jueves por Eurostat. En total, más de un millón y medio de trabajadores en España (1.523.000) preferiría trabajar más horas de las actuales en 2015, el último año de estudio por la oficina comunitaria de estadística.
España es el tercer país de la UE con más subempleo entre los trabajadores a tiempo parcial, tras Grecia (el 71,8%) y Chipre (68%) y muy por encima de la media de la UE (22,4%) o de países como Dinamarca (9,6%), República Checa (9,6%) o Estonia (12%). España es, por tanto, el tercer país del bloque comunitario en el que más se trabaja a tiempo parcial por no encontrar un empleo a jornada completa.
España es el tercer país de la UE con más subempleo entre los trabajadores a tiempo parcial, tras Grecia (el 71,8%) y Chipre (68%) y muy por encima de la media de la UE (22,4%) o de países como Dinamarca (9,6%), República Checa (9,6%) o Estonia (12%). España es, por tanto, el tercer país del bloque comunitario en el que más se trabaja a tiempo parcial por no encontrar un empleo a jornada completa.
Si lo comparamos con el total de empleos, España asciende una posición y es el segundo país con más porcentaje de empelo parcial no voluntario (8,5%), solo por detrás de Chipre (9,2%).
En la UE, 8 de cada 10 personas con trabajo tienen un contrato de jornada completa y 2 de cada 10 (44,7 millones de personas) están ocupados a tiempo parcial. De todos estos últimos, casi 10 millones de trabajadores (el 22,4% de los contratados a tiempo parcial) afirman que desean trabajar más.
Además, los trabajos a tiempo parcial —tanto los deseados como los involuntarios por desear trabajar más tiempo— están generalmente ocupados por mujeres (el 67% en España y el 66% a nivel comunitario). Según los datos de Eurostat, solo hay un país donde hay más hombres que mujeres (33%) con trabajos parciales involuntarios: Rumanía.
El 15,7% de todos los empleos en España corresponden a trabajos de tiempo parcial, mientras que las personas en jornada reducida involuntaria —que desearían trabajar más— representan el 8,5% de todos los empleos.
Por otra parte, en España hay 949.000 personas que podrían trabajar pero no buscan trabajo y 220.000 que sí buscan pero no están disponibles para incorporarse de inmediato, como estudiantes que aún no se han graduado. Estos dos casos suman el 5,1% de la mano de obra disponible en España. El 65% de las personas en esta situación en España son mujeres, una tendencia que se repite en la UE (57%).
A nivel comunitario, Eurostat contabilizó a 9,3 millones de personas capacitadas para trabajar pero que no buscan empleo y a 2,2 millones que sí buscan pero no pueden incorporarse de inmediato, casos que equivalen al 4,7% de la mano de obra total de la UE. Italia es el país con diferencia en el que hay más personas capacitadas para trabajar pero que no buscan empleo, con 3,4 millones de ciudadanos en esta situación.
SOMOS sindicalistas 20minutos