Preocupación en Gibraltar de los trabajadores por el sí al Brexit

Trabajadores españoles en Gibraltar temen que Reino Unido "arrastre" a la Roca en su salida de Europa
La Asociación Ascteg de los trabajadores españoles en Gibraltar ha "lamentado" la victoria del Brexit y han señalado que afrontan el nuevo escenario "con mucha preocupación y miedo que Reino Unido arrastre a Gibraltar en su salida de Europa".


En un comunicado, Ascteg ha expresado su preocupación por una salida de la colonia de Europa que "complique la situación laboral para los miles de españoles y extranjeros" que allí trabajan.

Asimismo, ha incidido en la "incertidumbre" que esta situación puede acarrear "los próximos años" a llanitos y campogibraltareños, llamando la atención sobre el hecho de que la primera consecuencia es que "ya ha bajado la libra" --los trabajadores extranjeros en Gibraltar cobran en libras--.

Tras reconocer que "sí hay tiempo por delante", desde Ascteg han confiado en que "ahora no se ceben con la frontera". Por último, desde la asociación han apuntado que tienen previsto reunirse con todos los partidos políticos y responsables de algunas instituciones.

"CAMBIARÁN MUCHO LAS COSAS"


El ambiente este viernes en Gibraltar es de "incertidumbre", tal y como han comentado a Europa Press trabajadores españoles en el Peñón. Es el caso de Sergio, que lleva seis años trabajando en el sector de la construcción. Dice que ha sido "una sorpresa" y que no sabe "qué va a pasar ahora", aunque sospecha que "cambiarán mucho las cosas" y afectarán a las condiciones de los trabajadores extranjeros.

Pero la sensación de inseguridad no afecta solo a los trabajadores, sino también a los empresarios gibratareños. Uno de ellos ha manifestado a Europa Press que "nada pinta bien si no sabes lo que es", pues "te estás enfrentando a algo que no sabes cómo te puede a afectar, pero que sabes que sí afectará a la larga a todo", tanto al negocio como a las relaciones.

Cabe recordar que los resultados de la consulta sobre el Brexit en Gibraltar dieron una contundente victoria a la opción de la permanencia, por la que abogaron un total de 19.332 gibraltareños (95,9 por ciento), frente a los 823 (4,1 por ciento) que preferían la opción de salir de la Unión.

Asaja-A, UPA-A y COAG señalan la "incertidumbre" del sector y apuntan a consecuencias en las exportaciones

Las organizaciones agrarias Asaja-A, UPA-A y COAG han señalado este viernes "la incertidumbre" del sector ante el nuevo escenario que se abre para el sector agrario y ganadero tras la victoria del Brexit en el referéndum en Reino Unido, y han apuntado que habrá "algunas consecuencias" al ser este el cuarto destino en nivel de exportaciones del sector andaluz.

De esta manera, el presidente de Asaja-A, Ricardo Serra, ha advertido de que, aunque "no es una buena noticia", hay que saber hacer "de la necesidad, virtud" y aprovechar para conseguir "una Europa más unida, más dispuesta a hacer más Europa".

En declaraciones a Europa Press, Serra ha llamado la atención sobre un primer periodo de "incertidumbre", pero que, una vez pasado, se recuperarán las exportaciones del sector agrario. "Los ingleses tienen que seguir comprando frutas y verduras y lo va a hacer en Europa, no van a ir a Estados Unidos a comprarlas", ha apuntado.

Así, según ha indicado, Inglaterra ha sido "uno de los que más obstáculos ha puesto" de cara a crear una Europa fuerte y unida y ha detallado que Reino Unido ha sido "uno de los grandes tropiezos para tener una Política Agrícola Común (PAC) fuerte". "Reino Unido nunca ha destacado por su apoyo a Europa y a la PAC", ha subrayado.

Por su parte, el secretario general de UPA-A, Miguel Cobos, ha señalado la "incertidumbre" creada con esta situación y ha apuntado que habrá "algún tipo de restricción" en productos como hortalizas, aceite o el vino, por el peso que tiene actualmente el Reino Unido para la salida de la producción agrícola y ganadera de Andalucía.

Cobos ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que estos dos años serán un periodo de adaptación al nuevo mercado y ha augurado "problemas para la entrada de las producciones". "Con la pertenencia a la Unión Europea había libertad de personas y mercancías, pero con el nuevo escenario tendremos fronteras, contingentes y fechas".

No obstante, ha destacado la calidad de la producción andaluza, donde ha llamado la atención sobre la trazabilidad de los productos y la alta seguridad alimentaria. "Pero ya sabemos lo que pasa cuando hay fronteras y es que se vela por los intereses del país, se presentan trabas y obstáculos", ha advertido.

Por su parte, COAG ha solicitado a la UE seguridad para el sector agrario ante la incertidumbre provocada tras conocerse el resultado del referéndum en Reino Unido. "La gravedad de este hecho sin precedentes y la crisis política e institucional abierta, afecta de lleno a la agricultura española y europea", ha subrayado en un comunicado la organización agraria.

Además, ha advertido de que la decisión política del Reino Unido para abandonar la Unión Europea puede afectar de forma importante a medio y largo plazo al sector agroalimentario. "Es responsabilidad de toda la UE preservar el modelo social y profesional de agricultura, mayoritario en Europa y en nuestro país, así como la seguridad y la soberanía alimentaria de la UE", ha afirmado el secretario general de COAG, Miguel Blanco.

A partir de que se materialice la salida, COAG ha apuntado que todo dependerá de los acuerdos que se establezcan de forma bilateral con el Reino Unido, del status que mantenga dentro del mercado único europeo, de la parte del acervo comunitario que siga asumiendo, de los tratados comerciales que Reino Unido pueda suscribir con países terceros, etc. "A este respecto, ahora mismo todo son incertidumbres, porque no están establecidos los planteamientos políticos para iniciar la negociación".

SOMOS sindicalistas sigloXXI | imagen Polski

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es