101 familias son desahuciadas por Gobierno, bancos y Jueces cada día

Los desahucios bajan un 3,8% en un año, pero todavía 101 familias se quedan sin casa cada día
Más de 36.900 familias, en concreto 36.929, perdieron su casa en 2015, un 3,8% menos que un año antes, principalmente tras llegar a un acuerdo con el banco para entregarla, lo que sucedió en 18.990 ocasiones, pero también por decisión judicial, pues hubo 17.939 desahucios.


 Según los datos publicados por el Banco de España, el 79,4% de las 36.929 viviendas entregadas en 2015, exactamente 29.327 propiedades, eran el domicilio habitual, un 2,4% menos que un año antes, mientras que las 7.602 restantes eran otro tipo, por ejemplo, segundas residencias.

A pesar de lo dramático de las cifras, si se tiene en cuenta el número total de viviendas en España con hipotecas, que ascienden a 6,38 millones, los 36.929 inmuebles entregados representan un 0,57% del total y el 0,51% si era el domicilio habitual. 

En el caso de las familias que perdieron la titularidad de sus primeras viviendas, la mayor parte, unas 15.500, fueron cedidas al banco de forma voluntaria, en 13.193 ocasiones mediante la entrega de las llaves para saldar la deuda, casi un 20% menos que en 2014. 

Además, otras 13.827 viviendas habituales fueron entregadas por decisión del juez, un 29,8% más que en 2014, pero 12.925 propiedades ya estaban vacías mientras que las 902 restantes permanecían ocupadas. 

En cuanto a las 7.602 viviendas entregadas que no eran domicilio habitual, 2.982 fueron daciones en pago, a las que hay que sumar 4.112 que cambiaron de mano por decisión judicial, aunque de ese número la inmensa mayoría, 3.902 propiedades, estaba vacía 

Eso explica que las fuerzas del orden sólo hayan intervenido en total en 14 casos, frente a los 25 de un año antes. 

El Banco de España dice que el 82% de las hipotecas que dieron lugar a entregas judiciales de viviendas ocupadas se concedió en 2007 o antes, es decir, previas al estallido de la burbuja inmobiliaria. 

De forma general se puede considerar que cada vivienda entregada corresponde exactamente con una familia, aunque no debe obviarse que en algunos casos puntuales, que el Banco de España no detalla, una misma familia ha podido perder más de una vivienda. 

Avances en la publicación de los datos 

El supervisor publicó por primera vez en mayo de 2013 datos relativos a procedimientos judiciales hipotecarios respecto a viviendas basándose en una encuesta a un conjunto representativo de entidades, si bien manifestó que iba a solicitar regularmente esta información a todas las entidades cada seis meses. 

De este modo pasó a publicar los datos de todas las entidades procedentes de un requerimiento mediante circular, aunque desde entonces, sin embargo, se han producido progresos notables en la disponibilidad de la información sobre ejecuciones hipotecarias. 

En especial, a finales de junio de 2014, cuando el INE publicó los primeros resultados de una nueva estadística sobre ejecuciones hipotecarias, una información con una frecuencia trimestral y más pormenorizada, pues por ejemplo ofrece datos desglosados por comunidades autónomas.

Carlos Macías, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Barcelona

"Los desahucios no han parado de crecer porque la situación laboral se precariza cada vez más. Puede reducirse el número de parados pero a muchas familias que tienen nómina no les da para poder seguir pagando el alquiler. Se toman medidas poco eficaces y no avanzamos por eso y por las trabas del Gobierno, que hasta que no haga algo al respecto, seguiremos así."

SOMOS sindicalistas 20minutos | Imagen Wikipedia

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

El Ejército despide a militares si enferman o adquieren una discapacidad

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es