La mayor parte de autónomos querrían trabajar por cuenta ajena
La estadística más reciente señala que el número de autónomos creció durante el primer semestre del año en 41.380 personas, hasta alcanzar los 3.209.379 trabajadores, una cifra similar a la de 2011. Aunque es un 1,3% más que al cierre de 2015, el crecimiento es inferior al que se consiguió en junio del año pasado y de 2014. Y es que, después de todo, ser autónomo, es decir, trabajador por cuenta propia, no es algo que apasione a los españoles.
Lo pone de manifiesto un informe de Adecco e Infoempleo sobre el autoempleo, que asegura que siete de cada diez autónomos preferiría trabajar por cuenta ajena. Es decir, sólo tres de cada diez están cómodos en su situación y desean continuar en la misma línea. La principal razón que esgrime este 65,5% de autónomos que preferiría trabajar por cuenta ajena es la tranquilidad y mayor seguridad que aporta estar empleado frente a liderar tu propio negocio.
Lo pone de manifiesto un informe de Adecco e Infoempleo sobre el autoempleo, que asegura que siete de cada diez autónomos preferiría trabajar por cuenta ajena. Es decir, sólo tres de cada diez están cómodos en su situación y desean continuar en la misma línea. La principal razón que esgrime este 65,5% de autónomos que preferiría trabajar por cuenta ajena es la tranquilidad y mayor seguridad que aporta estar empleado frente a liderar tu propio negocio.
Aunque más de la mitad de los autónomos consultados se considera más feliz desde que trabaja por cuenta ajena, el 41,8% reconoce haberse dado de alta como autónomo por una cuestión de necesidad y otro 25,3% afirma haberse decantado por esta opción no solo por necesidad sino también por haber encontrado en ello una buena oportunidad.
Preguntados por las características o recursos necesarios para poder establecerse por cuenta propia, los autónomos creen que contar con una experiencia profesional adecuada es prioritario a la hora de crear una empresa, así lo afirma el 31,9%. A continuación, lo más importante es tener una buena idea empresarial (29,5%), contar con el suficiente respaldo económico (25,1%) o tener la formación académica necesaria (13,6%).
De los trabajadores por cuenta propia españoles la mayor parte se emplea en el sector servicios (63,7%), no tiene empleados a su cargo (82%) y factura menos de 100.000 euros anuales (91,9%). El 64,3% de los encuestados tiene un título universitario, ya sea carrera o grado (39,7%), postgrado (23,8%) o un doctorado (0,8%).
Los trabajadores autónomos están repartidos de forma desigual en España y se concentran más en las grandes ciudades: cuatro de cada diez profesionales trabajan en Madrid y Barcelona. Entre los trabajadores freelance lo habitual es trabajar desde casa (51,2%), cinco días a la semana (34,7%) y entre 8 y 10 horas diarias (36,3%).
Según este informe, el 68,9% de los autónomos recurrió a sus propios ahorros para poner en marcha su negocio y el 25,1% tuvo que pedir dinero a familiares o amigos. Los principales inconvenientes que citan para su desarrollo profesional son las elevadas cargas sociales y administrativas (54,3%) y la fiscalidad (47%).
SOMOS sindicalistas 20minutos | Imagen Agencia