39 horas trabajando de pie por menos de 200 euros

Un grupo de empleados del Circuito durante el Gran Premio relata las condiciones laborales que soportan durante la prueba.
Aspecto de parte de Pelousse durante el Gran Premio de 2016.

“No es oro todo lo que reluce en el GP, este año hemos cobrado 50 euros menos que el pasado”. Quien habla es una trabajadora eventual del Gran Premio de Motociclismo, que asegura que no repetirá en próximas ediciones por las condiciones laborales que, dice, cada vez “van a peor”. De viernes a domingo, insiste esta empleada que se encarga de controlar el paso de las personas acreditadas, trabajan entre doce y trece horas, todas de pie, por 196,86 euros, que es lo que han percibido este año por 39 horas de trabajo. “El viernes y sábado cogemos el autobús a las seis de la mañana, y el domingo a las cinco, hasta las siete de la tarde. Para comer no tenemos estipulada ninguna hora, cuando haya menos afluencia de público: este año he comido en una sala llena de cableado y un compañero al lado de un matojo”, relata.
La trabajadora asegura que los contrata una empresa adscrita a Securitas. “Nos quejamos porque este año la organización ha estado peor que nunca, nos llevan en un autobús pero se ha retrasado mucho, y encima hemos cobrado menos que nunca”, señala esta empleada, quien apunta que el primer día de trabajo “no tenía ni tapones para los oídos —indispensable para los que están colocados cerca de la pista—, ni peto”.
“La gente está muy descontenta”, asegura la trabajadora, que lleva varios años acudiendo al Circuito cada GP, pero puede que éste pasado haya sido el último. “Una amiga se vino desde Tenerife y dice que para lo que le han pagado ya no viene más, porque le ha costado el vuelo casi igual que lo que ha ganado”, relata. La empleada añade que la empresa les da “un bocadillo, una botella de agua, un paquete de patatas y dos minúsculas galletas”, por lo que ellos mismos terminan llevándose su propia comida.
Otro empleado también muestra su malestar por las condiciones de esta última edición: “El salario a percibir es de risa, cada año menos, y ocupamos puestos importantes para el buen funcionamiento del Gran Premio”. Su compañera lo complementa: “El año que viene no voy, quien vaya va a ser porque le haga mucha falta el dinero, porque las condiciones no son buenas”.

SOMOS SINDICALISTAS | Fuente: lavozdelsur

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es