CULTURA LABORAL EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA.
Según datos de la OCDE, a finales
de 2019 en España se alcanzaba el 13,7 % de asalariados sindicados, el dato más
bajo en 30 años. Este año, mucho nos tememos que va a ser más bajo todavía. Hay
multitud de causas por la que los trabajadores no desean afiliarse a un
sindicato. Se les ve como empresas, su cuota de afiliación es alta en
contraprestación con lo que reciben, los escándalos en algunas organizaciones
sindicales, sus beneplácitos con los Poderes y sobre todo, la falta de cultura y
educación sindical que hay en España y que año tras año va cayendo.
Los propios trabajadores no saben
qué hacer cuando vulneran sus derechos. No conocen su propio convenio o
E.T. o, cómo deben abordar un problema laboral o judicializarlo. Se encuentran
desprotegidos para denunciar o consultar. Al no estar sindicados, deben buscarse
la vida o callar y tragar.
En este último punto queremos
hacer una reflexión, ¿A quién conviene todo esto? La respuesta es
sencilla. Al empresario, no cabe duda. Cuanto más ignorante es un trabajador en
el conocimiento de sus derechos, de sus reivindicaciones, de su propio convenio
al que está adscrito. Separan al individuo del colectivo y, por supuesto, si no está
sindicado mejor, más fácil de manejar, de moldear y de generarle
incertidumbres laborales y económicas. Lo que podríamos denominar “miedo” a
perder lo que tiene. Aunque mal retribuido y sea injusto por su aportación a
esa llamada riqueza del capital, siempre tiene algo.
Tal vez no sea demasiado tarde para
abordar esta problemática de principios, de ideología y de lucha justa, pero
debemos hacerlo ya y unos de los principales principios es "la educación".
Es sabido que desde el principio
de nuestra vida se nos enseñan valores, tanto en la cultura como en la educación
y que somos capaces de aprenderlos más rápidamente y quedan incorporados en
nuestra personalidad y conocimiento. Es por esto por lo que abogamos, por enseñar los
valores de las personas trabajadoras, de sus derechos, de sus obligaciones, junto con emprender, ser
independientes, autónomos, cómo invertir... ya que los que terminen la
enseñanza obligatoria serán empresarios, autónomos o asalariados.
SOMOS SINDICALISTAS pide que así
sea, que haya cultura del trabajo en la Enseñanza Obligatoria. Que se eduque en los derechos de
los trabajadores, su Estatuto, el EBEP, los convenios colectivos, las
organizaciones sindicales, para qué sirven y, por su puesto, sus deberes como trabajadores.
Todos deberían completar conocimientos básicos en cultura laboral, porque como hemos dicho, la gran
mayoría serán asalariados y los que sean emprendedores empresariales también
tendrán esos conocimientos básicos para entender que no todo lo que se genera
es riqueza capital y que con mano de obra justamente retribuida, valorada y
educada, su empresa generará más riqueza, tanto capital como humana, a esto podríamos
denominarlo CULTURA LABORAL.
Antonio Díez del río.
Miembro Ejecutiva Estatal.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tu aportación siempre sirve para mejorar