Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

 La gran jugada para el desastre, provocada entre otras cosas por la digitalización y por banca por Internet, automatización y por la gran “estafa/desfalco/saqueo” acometido por las cajas de ahorros y perpetrado por aquellos que las han gestionado durante décadas, (partidos políticos y sindicatos que formaban los consejos de administración) que nos ha costado a los Españoles la friolera de al menos 64.000 millones de euros.  


Llevan unos años haciendo ERE en la banca sin que nadie se sonroje ni haga nada para remediarlo. Los sindicatos del poder, como siempre, poniendo el cazo y colocando a los suyos, no utilizan ninguna de las herramientas que están en su mano para parar esta sangría laboral para la clase trabajadora.   Se calcula que la banca ha destruido 120.000 puestos de trabajo desde la crisis financiera, más los que anuncian ahora.  Se han repartido indemnizaciones millonarias a jefes y altos directivos y a jubilarse a costa del erario público. 

Las cajas de ahorros rescatadas han sido casi regaladas a Bancos privados pero sin ninguna garantía de empleo. Prueba de ello es que cuando Bankia (rescatada por el estado por 23.000 millones de euros) ha sido “regalada” a Caixabank, lo primero que han anunciado es un ERE masivo para quitarse de en medio a otras 8.000 personas.  Pero eso sí, lo siguiente que han hecho es subir los sueldos de sus directivos.  

El siguiente paso será la inteligencia artificial y la robotización. Ya nos van preparando para ello. Ese será el jaque mate para este y otros sectores laborales.  Pero ¿Cómo es posible que todo esto suceda cuando los bancos siguen teniendo beneficios? Amigos, esto es el capitalismo despiadado en el que vivimos. El Gobierno  Europeo al que pertenecemos no permite que exista banca pública, por tanto nos han obligado a “regalar” las cajas rescatadas a la banca privada.  La Banca, cada vez más, vive de los pelotazos y de las especulaciones, de los fondos buitre, del todo vale, de los préstamos a los Estados y resto de AAPP muy endeudadas.  Las leyes que antes regulaban los ERE, las tumbo el Gobierno hace unos años, por lo que el Estado no puede intervenir ni impedir los mismos. Tampoco creemos que exista voluntad real de impedirlo, si hubiera voluntad, cambiarían de nuevo la ley.   Los ERE en la banca es un sálvese quien pueda y si es posible, que pague el Estado a los despedidos.  Los nuevos trabajadores que ingresan en la banca no tienen ni de lejos las condiciones laborales que tenían los anteriores. Este sector se va a quedar en la mínima expresión y el cierre de miles de oficinas bancarias está afectando también gravemente a muchos otros sectores.  Pero lo que es paradójico es que encima necesitan nuestro dinero para sobrevivir. 

En definitiva,  la banca, sin apenas trabajadores y los nuevos, con empleo más precario, salvo los directivos claro. Vamos a los supermercados, tiendas y gasolineras y nos tenemos que servir y cobrar nosotros mismos los productos que compramos porque no hay empleados. La robotización va a seguir creciendo sin control y sin que existan contraprestaciones al Estado para que las personas vivan. Se están cargando sectores que generaban trabajos con  sueldos dignos. También desaparecen muchos de los puestos de trabajo no cualificados.  Cada vez hay más ricos y muchos más pobres, incluso personas con trabajo no pueden tener una vida digna y los jóvenes actuales y las nuevas generaciones sin futuro laboral. 


                    ¿Es este un sistema de bienestar sostenible?

¿Hasta cuándo se puede soportar esta situación?


SE ACABAN DE CUMPLIR 10 AÑOS DEL MOVIMIENTO PACÍFICO 15 M, PERO VEMOS QUE LA SITUACION NO HA CAMBIADO.

SI NO NOS ORGANIZAMOS DE NUEVO, ESTAMOS PERDIDOS. 


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es