SOMOS sindicalistas por los derechos sociales
![]() |
Imagen del grupo de trabajo en el que participa SOMOS sindicalistas |
El pasado día 24 de junio de 2015 se
celebró un reunión en el Congreso de los Diputados con el propósito
de lograr el compromiso de la creación de un grupo de trabajo para
consensuar una propuesta de Renta Mínima que contribuyera
decisivamente a la lucha contra la exclusión social, en el que
participaran partidos políticos, sindicatos, asociaciones y
movimientos ciudadanos.
Para ello se pusieron inicialmente sobre la mesa distintos modelos de medios para atajar la emergencia social que afrontamos, desde la Renta Básica universal, la Renta mínima garantizada, rentas de inserción… Se habló de experiencias ya en marcha, como en Euskadi en especial y otras comunidades (de las cuales depende el asunto de este tipo de rentas).
SOMOS sindicalistas fue el único sindicato que acudió a esta reunión. UGT y CCOO estaban invitados pero ni siquiera contestaron a la convocatoria, y resulta curioso porque todos los presentes reconocieron que la propuesta de Renta Mínima que están desarrollando CCOO y UGT es bastante interesante e incluso podría servir como uno de los documento de base.
Todo el mundo estaba de acuerdo en que no se podía permitir que existiera ni una sola familia en el estado que no tuviera los ingresos suficientes para asegurar unos mínimos dignos, pero aquí aparecía siempre la cuestión de su financiación. Nosotros planteamos que una vez detectada la situación de emergencia social, hay que actuar y dotar incluso recursos extraordinarios, de igual modo que cuando ocurre una catástrofe natural.
Emilio Olabarria, del PNV, fue el que más se comprometió a trabajar codo con codo con nosotros. Fue positivo pero nos advirtió de la complejidad de encajar todo este asunto.
El diputado de CIU estuvo muy activo pero no se comprometió a participar plenamente, aunque aportará toda la información necesaria del modelo catalán.
El resto de participantes se unieron al grupo de trabajo con mayor o menor entusiasmo, pero en buena sintonía.
Hubo testimonios personales de miembros de las asociaciones que fueron estremecedores. Uno de ellos además planteó la posibilidad de crear la figura del defensor del parado, para que se pudiera dar un tratamiento personalizado a cada parado en función de las circunstancias de su pérdida de empleo, familiares, etc.
Convocatoria Cívica puso el acento en la pobreza infantil y en sus efectos asociados de malnutrición y exclusión social, considerando prioritaria su erradicación. Todos coincidimos ello como también en que pobreza infantil y pobreza familiar son casi siempre sinónimas.
Como SOMOS sindicalistas se expuso que el debate entre los diferentes modelos de renta mínimas (Renta Básica Universal , rentas de inserción, etc) está totalmente abierto, pero que dada la situación de emergencia social, todos tenemos que hacer un esfuerzo ideológico para intentar un consenso que trascienda la legislatura, independientemente de quien gane las siguientes elecciones generales. Los diputados se mostraron escépticos, pero nosotros les indicamos que aparte de lo urgente del asunto, sería un buen aliciente para sus programas electorales, por no hablar del efecto que tendría en la recuperación de la confianza de la ciudadanía en la clase política, con una imagen más que mermada actualmente. También se planteó que el resultado final que se consensuara no supondría forzosamente el punto final, sino que serviría como experiencia para profundizar y avanzar hacia otros modelos que podría ser mas parecidos a la Renta Básica Universal u otras.
Quedó flotando al final un buen ambiente. Hay compromiso de volvernos a reunir tras el verano y hasta entonces avanzar en propuestas.
Asistentes:
María del Carmen Álvarez-Arenas Cisneros,
Diputada del Grupo Popular
Portavoz de la Comisión de Empleo y Seguridad Social
María del Carmen Álvarez-Arenas Cisneros,
Diputada del Grupo Popular
Portavoz de la Comisión de Empleo y Seguridad Social
Macarena Montesinos de
Miguel
Diputada del Grupo Popular
Portavoz de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales.
Diputada del Grupo Popular
Portavoz de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales.
Maria Luisa Carcedo
Diputada del Grupo Socialista.
Portavoz de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales
Adscrita de la Comisión de Empleo y Seguridad Social
Emilio Olabarria Muñoz
Diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV)
Portavoz de la Comisión de Empleo y Seguridad Social
Carles Campuzano i Canadés
Diputado de Convergencia Democratica de Cataluña
Portavoz de la Comisión de Empleo y Seguridad Social
Adscrito de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales
Jose Antonio García Rubio
Secretario de Economía y Trabajo de Izquierda Unida Federal
Isabel Franco Carmona
Responsable del Área de Exclusión Social de Podemos.
Alberto Reyero Zubiri
Diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid
Miguel Carpintero
Asesor parlamentario UPyD
Pedro Montero de Frutos
Miembro de la Comisión Ejecutiva Estatal de SOMOS SINDICALISTAS
Pedro Caraballo Garrido
Presidente de Movimiento RED Madrid
ASOCIACIÓN VÍCTIMAS DEL PARO:
Joaquin García Martín (Presidente)
Manuela Fernández Martín de Blas (Abogada)
Luis José Ballesteros Herreros (Coordinador en Madrid)
ASOCIACIÓN CONVOCATORÍA CÍVICA:
Angel Viviente Core (Coordinador General)
Yolanda García Rebolloso (Colaboradora)
Pedro Montero de
Frutos
Miembro de la Comisión Ejecutiva
Estatal de SOMOS SINDICALISTAS