Violaciones de los derechos humanos en España
![]() |
Varias organizaciones gubernamentales y no , han
aprovechado la ocasión para manifestar preocupación
en torno a los derechos humanos en España
|
Allí, no solo han participado los estados, sino también diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que han tenido la oportunidad de ‘regañar’ y reprochar directamente a España sobre asuntos de derechos humanos. Esto es lo que han dicho algunas de ellas:
El Consejo de Europa ha subrayado tres retos a los que España se está enfrentando. “Los deficientes procesos de asilo y asuntos relacionados con la inmigración ilegal; discriminación étnica por parte de las autoridades; y las condiciones de detención como resultado de prisiones superpobladas”.
La Federación Internacional de Derechos Humanos ha exigido a España “reconocer el derecho a la justicia, verdad, no repetición y compensación a las víctimas de violaciones de derechos humanos bajo la dictadura de Franco” así como “revocar la Ley de Amnistía”. “España debería aplicar el principio de justicia universal y permitir a sus juzgados perseguir crímenes internacionales cometidos fuera de España”, ha añadido.
El Servicio Internacional de Derechos Humanos y Rights International Spain (RIS), por su parte, han mostrado su preocupación en torno a la Ley de Seguridad Ciudadana, la cual “criminalizará el ejercicio del derecho de reunión pacífica”. “Esta ley podría dar lugar a interpretaciones arbitrarias y ser usada para cercenar el derecho de reunión".
En este sentido, Amnistía Internacional también ha querido expresar su preocupación en torno a la Ley de Seguridad Ciudadana, ya que “no reconocerá el derecho a manifestaciones espontáneas”. Por otro lado también ha señalado que el Gobierno “continúa evitando que las personas que huyen de violaciones de derechos humanos accedan a los procesos efectivos de asilo”. Por último, ha aprovechado su intervención para recordar que “la impunidad por violaciones pasadas sigue siendo un problema”.
La Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos ha querido destacar que “España no ha aceptado las recomendaciones [planteadas por otros estados] exigiendo al gobierno evaluar el impacto de las medidas de austeridad en el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales”. También ha insistido en los problemas que plantea la Ley de Seguridad Ciudadana, que “limitará el derecho a manifestarse de forma pacífica”.
Cáritas Internacional ha llamado la atención sobre los siguientes temas: “Garantías de acceso a la justicia a los no nacionales en Ceuta y Melilla, el establecimiento de remedios contra la discriminación racial y étnica, la criminalización de la pobreza y la asistencia a las víctimas del tráfico y violencia sexual”.
Por su parte, Save The Children ha recordado que en España hay “más de 2 millones y medio de niños que viven bajo el umbral de la pobreza y que están siendo perjudicados por las reformas políticas y los recortes presupuestarios”.
Por último, el Centro de Derechos Económicos y Sociales ha remarcado que “la crisis económica ha tenido un efecto adverso en los inmigrantes” y ha exigido a España “permitir su acceso sin discriminación a los servicios sociales”.
Además, España ha recibido una recomendación para crear un Comité Interministerial de Derechos Humanos y se han valorado positivamente los pasos que se han tomado para identificar el mejor modelo para llevarlo a cabo.