¿Cuánto cuesta un trabajador en España?

¿Cuánto cuesta un trabajador en España?
¿De qué se compone el coste de un trabajador?

El 73,7% del coste bruto corresponde al salario. Esto es, tres de cada cuatro euros que cuesta un trabajador sirven para pagar su sueldo a fin de mes. El 23% va destinado a pagar las cotizaciones a la Seguridad Social y el 3% restante se lo reparten otros gastos como indemnizaciones por despido, prestaciones sociales o gastos en formación social.

Cinco gráficos que explican cómo ha evolucionado el salario y en qué comunidades, sectores económicos y tipos de empresa el coste laboral es mayor.


FUENTE: INE | GRÁFICO: RAÚL SÁNCHEZ

Los salarios de 2014, un 0,2% más bajos que en 2013

En el último año, el salario bruto anual medio se situó en 22.606 euros, un 0,2% inferior al de 2013 (22.654 euros). Nota: gráfico con el eje cortado
FUENTE: INE | GRÁFICO: BELÉN PICAZO
¿Dónde cuestan más los trabajadores?

Madrid, País Vasco y Cataluña son las tres comunidades donde más cuestan los trabajadores. También son los mejor remunerados: más del 70% del coste laboral corresponde al sueldo. A la cola se quedan los de Extremadura, Canarias, Galicia y Comunidad Valenciana.

FUENTE: INE | GRÁFICO: BELÉN PICAZO
Los sueldos más altos, los de los trabajadores del sector Industria

Según los datos de la Encuesta Anual de Coste Laboral, en el último año, los trabajadores del sector Industria cobraron una media de 27.036 euros anuales, un 24% más que los del sector Servicios y un 19% más que los de Construcción.
FUENTE: INE | GRÁFICO: BELÉN PICAZO
El menor coste neto, de las pymes

En 2014, el coste neto de los trabajadores de grandes empresas fue un 33% mayor que el de los de las pymes.

FUENTE: INE | GRÁFICO: RAÚL SÁNCHEZ

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es