Tres días de huelga en defensa de sus condiciones laborales

Tres días de huelga en defensa de sus condiciones laborales
Pintadas reivindicativas. Foto: @BrifDaroca
Tras más de un año de movilizaciones y quejas por sus condiciones laborales, las BRIF (Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales) han convocado una huelga en las diez bases repartidas por los distintos territorios del Estado para los días 15, 16 y 17 de julio.

En caso de “no obtener respuesta”, pretenden iniciar un paro indefinido a partir del 27 de julio. Las BRIF se crearon en 1992 como un apoyo a los territorios en los grandes incendios estivales. Dependen del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y son gestionadas a través de la empresa Tragsa.

En un comunicado, la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de las BRIF (ATBRIF) explica que las negociaciones “están abiertas pero con interrogantes y sin avances significativos”.
De este modo resumen lo que hasta ahora han deparado las tres reuniones mantenidas en el seno de la comisión negociadora, de cara a la mejora de condiciones laborales con la empresa Tragsa.

“Tras esas reuniones podemos empezar a vislumbrar un acercamiento, pues parece que comprenden nuestra reivindicación pero de momento no ponen medios para que cambie la situación”, afirman.

Pero, ¿cuáles son los motivos para, en plena campaña de incendios, haber tomado esta decisión? El vídeo ‘BRIF en lucha’, elaborado por la productora leonesa Visualizo con Fernando Otero (cámara y realización) e Isabel Rodríguez (guionista y entrevistadora), explica las razones de la mano de sus protagonistas.
Tres son las principales reivindicaciones

Las BRIF piden que se configure y defina la categoría profesional de bombero forestal, una mejora de las condiciones laborales acordes con los riesgos que deben asumir y la creación de una segunda actividad para evitar que las y los trabajadores de mayor edad o quienes han sufrido alguna lesión sean expulsados de las brigadas.

En el vídeo participan ocho trabajadores de la BRIF de Tabuyo del Monte (León), quienes explican la evolución de este dispositivo y su actual situación, así como la importancia del mismo para el mantenimiento de los montes y bosques.

Tras el devastador incendio en las Cinco Villas de hace unos días, el debate sobre las precarias condiciones en las que trabajan las BRIF y la mala gestión de la recortada política de prevención de incendios apareció con fuerza en la opinión pública, a pesar de que las y los Bomberos Forestales llevan meses denunciando su crítica situación.


BRIF en lucha from Visualizo on Vimeo.

arainfo

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es