Consejos para mejorar el perfil de LinkedIn

Consejos para mejorar el perfil de LinkedIn
Internet se ha convertido ya no en el lugar idóneo para buscar empleo o ampliar la red de contactos profesionales, sino en el lugar imprescindible. Dentro de la red destaca especialmente la plataforma LinkedIn. Con más de seis millones de usuarios en España, es un escaparate para conseguir visibilidad y atracción profesional. 

LinkedIn tiene más de seis millones de usuarios en España

Pero no basta con estar dentro de esta red social. Hay que prestar especial atención a la redacción y enfoque del titular y el extracto, a la fotografía que se sube, contar con recomendaciones de antiguos jefes y participar de manera activa en los grupos de la plataforma.

 En Eroski/Consumer nos dan seis consejos para mejorar nuestro perfil de LinkedIn: 

Mimar el titular y el extracto 
Al leer el titular cualquiera debe poder hacerse una idea de lo que se aporta. Hay diferentes formas de orientar el campo titular, según los objetivos. En el extracto, además de incluir los logros profesionales y resumir habilidades y experiencia, se debe dejar ver a la persona que hay detrás (el candidato) y hablar de sus aprendizajes, los retos superados o el modo de entender el trabajo en equipo. No debe faltar una línea final en la que el aspirante pueda indicar si desea que contacten con él, sobre qué tipo de trabajos y cómo pueden hacerlo. 

Cuidar la fotografía de perfil 
La foto contribuye a empatizar y sirve para que se acuerden de nosotros. Hay que escogerla con mucho cuidado, pues será la primera impresión que tenga del candidato el posible empleador. Para hacerse la foto hay que vestirse tal y como si se fuera a una entrevista de trabajo, colocarse sobre un fondo neutro y aparecer solos, no acompañados de otras personas. 

Escoger las palabras clave 
Lo sencillo, sincero y natural siempre funciona y si, además, se escribe de forma original, mejor. Es importante utilizar palabras clave, es decir, los posibles criterios de búsqueda que usaría un reclutador: puesto, tecnología, herramientas de trabajo, etc. 

Perfil, siempre actualizado 
El perfil de LinkedIn no puede ser estático. Lo recomendable es actualizar el perfil cada dos meses con una nueva habilidad que se haya aprendido y un nuevo extracto o resumen. 

Buscar recomendaciones y validaciones Las recomendaciones son esenciales para reforzarse como candidatos de peso: son muy potentes, diferenciadoras y dan mucha credibilidad. Las validaciones son menos importantes, ya que a veces son fruto de un intercambio poco honesto, pero es mejor tener las habilidades validadas por otros usuarios que no tenerlas. 

Ser participativo 
LinkedIn consiste en participar, en aportar valor en el área que se domina. Hay que dar opinión, resolver dudas... Respecto a los contactos, cuanto más amplia sea la red mejor, pero lo más importante es su calidad. Se tiene que conocer a los contactos, saber cómo hay que acercarse a ellos y cómo generar una relación de confianza. También es esencial seguir a empresas que nos interesen para el desarrollo profesional.

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

El Ejército despide a militares si enferman o adquieren una discapacidad

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es