Los ERES han bajado hasta Julio

Los ERES han bajado hasta Julio
El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas en los siete primeros meses del año fue de 65.306, un 39,4% menos que en el mismo periodo de 2014, según datos del Ministerio de Empleo. Las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo disminuyeron un 48,7%, hasta un total de 3.963, en tanto que los expedientes se redujeron un 48,1%, hasta 4.884 procedimientos.
Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos descendió un 38,3% en tasa interanual, hasta sumar 14.968 trabajadores.

Las suspensiones de contrato afectaron a 41.135 trabajadores, un 32,4% menos, en tanto que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 59,3%, hasta los 9.203 trabajadores. Del total de procedimientos, el 92,6% contaban con acuerdo entre las partes. 

La mayor parte de los trabajadores afectados hasta julio provenían de la industria (34.104), con un descenso del 31,6% respecto al año anterior, y de los servicios, que recortaron un 46% la cifra de trabajadores afectados, hasta sumar 24.623. En la construcción, los afectados totalizaron 5.564 (-50,4%) y en la agricultura, 1.015, cifra un 5,4% inferior a la de enero-julio de 2014. 

De los 65.306 afectados por un ERE más de la mitad provenían de la industria

De los 65.306 trabajadores afectados por ERE hasta julio, el 47,2%, esto es 30.817 trabajadores, se vieron envueltos en un procedimiento por causas económicas. Dentro de este apartado, los procesos en los que las empresas alegaron pérdidas actuales afectaron a 18.292 trabajadores, mientras que la disminución del nivel de ingresos o de las ventas afectó a 6.010 empleados. La previsión de pérdidas utilizada por las empresas para justificar un ERE afectó a 522 trabajadores, mientras que 68 trabajadores se vieron implicados en un ERE del sector público alegándose como causa la insuficiencia presupuestaria. 

Por otro lado, los trabajadores afectados por ERE de causas técnicas sumaron 1.118 hasta julio, los afectados por causas organizativas totalizaron 5.344, los de producción ascendieron a 27.070 y los de fuerza mayor, a 957. 

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de trabajadores inmersos en regulaciones de empleo en los siete primeros meses del año fueron Aragón, con 11.229 trabajadores implicados (+116,8%); Madrid, con 9.883 (-24,8%), y Castilla y León, con 7.620 trabajadores afectados (-17,6%). En todas las comunidades se registraron descensos interanuales en los trabajadores afectados por ERE hasta julio, salvo en Aragón, por el expediente de suspensión temporal de empleo de 30 días que presentó General Motors (Opel) para su planta de Figueruelas (Zaragoza) y que empezó a aplicarse el pasado 15 de junio. 

Las regiones donde más descendieron los trabajadores afectados por ERE fueron Castilla-La Mancha (-74,8%), Andalucía (-62,3%) y La Rioja (-60,6%).

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es