Machismo en las contrataciones a profesorado

Machismo en las contrataciones a profesorado
España es el segundo país de la Unión Europea que menos mujeres tiene dando clases en todos los niveles educativos; sólo en Grecia hay menos. Según los datos publicados por Eurostat con motivo del Día Internacional del Profesorado que se celebra este 5 de octubre, en España el 63,9% son profesoras. En la Universidad, los hombres ocupan el 59% de las plazas de profesorado.
La UE cuenta con un total de 5,8 millones de profesoras en todos los niveles educativos, el 69,7% de la plantilla de 8,3 millones de profesores en total en 2013. Grecia es el país de la UE con menos profesoras en todos los niveles educativos, con una plantilla del 62,9% de mujeres. En el polo opuesto, los países con más profesoras en la UE son Estonia (88,2%), Letonia (83,2%) y Lituania (81,2%). 

Según la agencia estadística europea, las mujeres ocupan el 95,1% de las plazas de profesor de educación infantil en la UE, una décima más en el caso de las españolas y el 85,2% en educación primaria, porcentaje que cae al 75,9% en el caso de España, mientras que el 64% de los profesores de educación secundaria en la UE son mujeres, el 55% en el caso de las españolas. 

Entre los profesores de educación secundaria, el 64% por el 55% de España

Los hombres son los que copan en cambio las plazas de profesorado en las universidades y centro de educación superior, donde ocupan el 59% del total. Sólo el 40,7% de los profesores universitarios o de educación superior en España son mujeres, por debajo del 41% de media europea. Sólo Letonia (56,3%), Lituania (55,5%) y Finlandia (50,7%) tienen con una mayoría de mujeres profesoras en educación terciaria y, en el polo opuesto, se sitúan Grecia (33,1%) y Malta (32,4%). 

Por lo que se refiere al envejecimiento de la plantilla, los datos de Eurostat reflejan que el 35,9% de los profesores en todos los niveles educativos en la UE tiene 50 años o más, un porcentaje que cae al 34,4% en el caso de los profesores españoles. Italia (61,9%) y Bulgaria (47,7%) son los países con una plantilla de profesores más envejecida, mientras que la más joven la tiene Chipre, donde apenas el 18,3% de sus profesores tiene 50 años o más. 

La plantilla más envejecida en términos generales en la UE se da en la educación secundaria, con el 39,2% de la plantilla con 50 o más años, aunque los profesores más mayores en secundaria en el caso de España representan el 34,1 por ciento. En cambio, el 40,7% de los profesores de universidad o educación superior en España tiene 50 o más años, por encima de la media europea que se sitúa en el 36,1%.

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es