Salir al extranjero no garantiza el empleo

Salir al extranjero no garantiza el empleo
Cambiar de país para buscar empleo es un reto al que se enfrentan cada vez más personas. Ya sea por falta de recursos o por experiencia personal, la movilidad entre países por motivos laborales es un hecho. Sin embargo, esta migración no garantiza lograr un puesto de trabajo en el país de destino, según los datos que arroja la OCDE. 

La tasa de desempleo entre las personas de origen extranjero en países de la OCDE es, de media, mucho más alta que la de los ciudadanos nativos. Es en el Sur de Europa donde los no nativos tienen menores posibilidades de encontrar un empleo, encontrándose Grecia, España, Portugal e Italia entre los primeros puestos de esta lista.

 Migrar no garantiza lograr un puesto de trabajo en el país de destino

La encabeza Grecia, donde la mano de obra extranjera se enfrenta a una tasa de desempleo del 34,5% mientras que la de los nacidos en el país heleno es del 25,6%. Por su parte, España se queda en el segundo puesto, con un 33,3% de tasa de desempleo para los extranjeros, siendo del 22,8% para los nativos. 

Pero no en todos los países el paro es más alto para los extranjeros. Según la OCDE, Eslovaquia es el caso más destacado, ya que la tasa de desempleo es de 13,3% para los nativos mientras que los extranjeros tan solo soportan un 7,4%. Otros ejemplos son Hungría –donde los nativos tienen una tasa de desempleo del 7,8% frente al 6% de los extranjeros– y Estados Unidos –6,5% nativos frente al 5,8% de extranjeros–. 

Pero en los países de esta lista también hay lugar para la igualdad de oportunidades, aunque son los menos. En Oceanía se encuentran los dos países en los que la tasa de desempleo para nativos y no nativos es muy parecida: Australia –6,2% nativos frente al 6,1% de extranjeros– y Nueva Zelanda –6,3% frente al 5,9%–.

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es