Los números rojos de la seguridad social
Las cuentas de la Seguridad Social registraron un déficit de 5.337,4 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que equivale al 0,49 % del PIB, y supone un crecimiento del 92,1 % frente a los 2.778,1 millones del mismo período de 2014.
La recaudación en términos de caja del Sistema por cotizaciones sociales sumó en octubre más de 82.671 millones de euros, el 1,55 % más que en el mismo período de 2014. Hasta octubre se han destinado a prestaciones económicas de familias e instituciones 100.267,85 millones, el 90,87 % del gasto total realizado en el sistema de la Seguridad Social.
Según los datos de ejecución presupuestaria publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, este saldo negativo es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 105.000,5 millones de euros, que aumentan en términos interanuales el 3,58 %, y unas obligaciones reconocidas de 110.337,9 millones, que crecen el 5,94 %.
La recaudación en términos de caja del Sistema por cotizaciones sociales sumó en octubre más de 82.671 millones de euros, el 1,55 % más que en el mismo período de 2014. Hasta octubre se han destinado a prestaciones económicas de familias e instituciones 100.267,85 millones, el 90,87 % del gasto total realizado en el sistema de la Seguridad Social.
Las prestaciones económicas de familias e instituciones suponen el 90 % del gasto total
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,84 % corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, mientras que el 8,16 % restante procede de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
En cuanto a las obligaciones, el 90,32 % han sido reconocidas por las entidades gestoras y el 9,68 %, por las mutuas. Las cotizaciones sociales (contabilizadas como derechos reconocidos) sumaron 83.787,31 millones de euros, lo que representa un aumento de 1,20 puntos porcentuales, debido a que la cotización de ocupados creció el 2,56 % mientras que la de desempleados disminuyó el 14,55 %.
Crecimiento anual de las cuotas sociales
En términos de caja, la tasa de crecimiento anual de las cuotas sociales es del 1,55 %, cuando el año pasado en el mismo periodo era del 1,28 %. Además, las transferencias corrientes totalizaron 14.627,38 millones, el 1,43 % más que las acumuladas en la misma fecha de 2014. Los ingresos patrimoniales registraron 1.753,13 millones, el 28,93 % menos, y las tasas y otros ingresos supusieron 936,91 millones, el 10,43 % menos.
Respecto al detalle de las prestaciones sociales, las pensiones de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares sumaron 84.925,81 millones, el 3,39 % más; mientras que las de maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron a 1.792,12 millones, el 1,37 % más; y la incapacidad temporal alcanzó 4.274,96 millones, el 14,31 % más.
A 31 de octubre, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos, alcanzaron los 8.903,87 millones de los cuales se destinan 7.545,85 millones a pensiones no contributivas y 1.358,02 millones a subsidios y otras prestaciones.
SOMOS sindicalistas 20minutos