Un 37,4% de los españoles querría trabajar por cuenta propia

Un 37,4% de los españoles querría crear su empresa
Independencia o estabilidad, esa es la cuestión. Un 37,4% de los españoles, si pudiera, querría trabajar por cuenta propia, ya sea autoempleo, autónomo o como empresario, frente al 57,3%, que se decanta por un empleo por cuenta ajena (empleado o asalariado), según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado noviembre.

Entre los que prefieren trabajar por cuenta propia, un 63,7% prefiere esta posibilidad para tener independencia personal, autorealizarse o por tareas interesantes, mientras que un 38,5 % afirma que sería para trabajar en lo que le gusta. También se debe a la libertad de elegir lugar y tiempo de trabajo (31,6%), para mejorar las perspectivas de ingresos (29%), no tener jefes (26,2%) o iniciar oportunidad empresarial (18,5%).

Entre quienes tienen o tuvieron un negocio, un 29,7% lo hizo por tener una idea u oportunidad

Por contra, aquellos que prefieren trabajar por cuenta ajena buscan tener un sueldo regular fijo, frente a un ingreso irregular/variable, en un 73,2% de los encuestados. Casi la mitad, un 49,7%, señala también que de esta manera tienen estabilidad en el empleo, mientras que un 28,7% alude a que así se tienen menos preocupaciones. 

El hecho de tener un horario fijo de trabajo (26%), que una empresa propia exige mucha dedicación (22,4%) o no tener una idea propia de negocio (10,4%) son otras de las respuestas dadas para aquellos que prefieren trabajar por cuenta ajena. De hecho, un 45% de los encuestados por el CIS reconoce que nunca ha pensado en trabajar como autónomo o poner un negocio y un 14,5% afirma que no se lo ha planteado pero que es “una opción a considerarla”. Por contra, un 8,7% señala que sí que pensó en trabajar de autónomo o poner un negocio, o había iniciado las gestiones para ello, pero que lo dejó. 

El Barómetro también señala que un 14,1% afirma que sí que trabajó como autónomo o tuvo un negocio, pero que en la actualidad ya no está activo, mientras que un 10,6% lo tiene todavía activo. Entre aquellos que han tenido, tienen o han iniciado un negocio propio, la razón principal es mejorar su situación (56,9%), tener una idea o oportunidad clara de negocio (29,7%), el hecho de ser un negocio familiar (21,7%) o contar con los medios y recursos necesarios (13,1%). 

El papel del emprendedor 

Un 71,5% está muy de acuerdo (16,2%) o de acuerdo (55,3%) en que crean nuevos productos y servicios que benefician a toda la sociedad, frente a un 11,8% que se pronuncia en desacuerdo con dicha afirmación y un 1,1% muy en desacuerdo. También están de acuerdo o muy de acuerdo en que los emprendedores son creadores de empleo (72,6%), por un 13,2% en contra de esta afirmación. 

Los españoles también están conformes en que los nuevos empresarios impulsan el crecimiento económico (76,7%) y asumen riesgos importantes (81,2%), mientras que un 50% rechaza que obtengan muchos beneficios, una apreciación con la que sí están de acuerdo un 17,2% El barómetro de noviembre, además, se preocupa por conocer la opinión de los españoles sobre el fomento del espíritu emprendedor en el sistema educativo, donde una mayoría (41,3%) se pronuncia a favor de fomentar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y la creatividad en todos los niveles educativos.

SOMOS sindicalistas 20minutos 

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es