Jornada de huelga estudiantil

Institutos vacíos, calles llenas contra la Lomce y el 3+2
Institutos vacíos, calles llenas contra la Lomce y el 3+2.

La jornada de huelga en las enseñanzas medias y en la Universidad contra las reformas educativas y la privatización y para exigir la derogación de la Lomce, convocada por el Frente de Estudiantes (FdE) para el 3 de marzo, se desarrolló sin incidentes y con diferente apoyo en varias ciudades.

A la convocatoria inicial del FdE se sumaron otros colectivos estudiantiles como el Sindicato de Estudiantes dels Països Catalans (SEPC) o la Coordinadora Sindical Estudiantil de Granada.

Por su parte, el Sindicato de Estudiantes, mayoritario a nivel educativo, ha convocado una huelga general para los días13 y 14 de abril en institutos y universidades para exigir la derogación de la Lomce, el decreto 3+2 y los recortes llevados a cabo durante la legislatura de Mariano Rajoy.

En Barcelona, varias manifestaciones fueron el colofón a una jornada de huelga en los centros educativos y universidades. Con pancartas y lemas como 'Retirada inmediata del 3+2, nosotros somos quienes deben decidir', unos 2.000 estudiantes de secundaria y universitarios han recorrido el centro de la ciudad. Entre sus reclamaciones, la no aplicación del decreto 3+2, una nueva reforma educativa que reducirá los grados a tres años y ampliará los másters a dos, duplicando el coste de la especialización formativa y descalificando los grados.

Dentro de su huelga de 72 horas, desde las siete de la mañana unos 250 estudiantes de la Universitat Autònoma de Barcelona han levantado barricadas en puntos clave de la entrada al campus, cerrado tres rotondas de acceso desde la AP7 y parado la circulación de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) durante 40 minutos, saltando a las vías.

En Valencia, unas 3.000 personas salieron a la calle en una marcha que ha contado con menos participantes que en las convocatorias de otros años. El seguimiento de la huelga fue masivo en los campus de Tarongers y Blasco Ibáñez pero no en Burjassot ni en la Universitat Politècnica de València (UPV).

En Mallorca, los protagonistas de la jornada han sido los estudiantes de secundaria, ya que la universidad no secundó los paros.
Desde primera hora de la mañana, los estudiantes del SEPC realizaron diversos piquetes en la entrada de los institutos de Palma. La jornada reivindicativa concluyó con una manifestación en la capital insular en la que participaron unas 400 personas, que terminó frente a la Conselleria d'Educació.

En Madrid, algo más de 100 estudiantes pertenecientes al sindicato Frente de Estudiantes participaron en la concentración frente al Ministerio de Educación, situado en la Calle Alcalá 34, en Madrid.

SOMOS sindicalistas Diagonal

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

El Ejército despide a militares si enferman o adquieren una discapacidad

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es