La masacre de Bruselas es el sinónimo del intento en destruir nuestros derechos
Desde SOMOS sindicalistas damos nuestro más sentido pésame a las familias de las víctimas y condenamos cualquier tipo de violencia, especialmente esta que se ceba con personas civiles que como el resto de ciudadanos tan solo deseamos tener una vida tranquila y en paz.
En lo relativo al aeropuerto, el ataque ha afectado a una zona concreta del edificio, lo que ha motivado que otros pasajeros se enterasen de lo ocurrido estando allí. Se han confirmado dos explosiones en el edificio de la terminal de salidas del Aeropuerto de Bruselas justo después de las 8 de la mañana. Poco después, la Fiscalía belga ya calificaba de atentado los sucesos acontecidos, según informó el rotativo belga Le Soir. Varias imágenes publicadas en Twitter confirmaban daños personales. Tras lo ocurrido, el Gobierno belga ha comparecido para informar de los sucesos y activar la máxima alerta terrorista. Asimismo, tiene prevista una reunión del Consejo Nacional de Seguridad para valorar las siguientes actuaciones.
Las autoridades han pedido a los ciudadanos durante varias horas que se quedaran en sus casas, escuelas o empresas, pero a media tarde ha retirado esa recomendación. El transporte público, que se había suspendido, se ha retomado de forma parcial. El Gobierno ha declarado tres días de duelo nacional, una decisión poco habitual en Bélgica.
Con varias investigaciones y operaciones antiterroristas en marcha, la Fiscalía belga ha pedido a la prensa que no desvele detalles sobre las mismas, con el fin de evitar que la información llegue a los autores de los atentados y perjudique la ejecucción de las acciones. Por ello, tal y como sucedió tras los atentados de París, las noticias relativas a los movimientos policiales llegarán con cierto retraso.
El edificio del aeropuerto de Zaventem ya ha sido cerrado y está siendo evacuado, según ha confirmado Eurocontrol. El interior de la parte de la terminal de salidas ha quedado completamente destrozado, tras haberse desprendido las placas del techo, como se ve en la siguiente imagen. Todos los vuelos han sido cancelados, como ha confirmado el aeropuerto de Bruselas desde su cuenta de Twitter. Al caos ha contribuido la huelga de controladores franceses que terminó a las 6 de la mañana.
En respuesta a lo sucedido, AENA informó en su cuenta de Twitter de la cancelación de todos los vuelos desde España con destino a Bruselas, como medida de precaución ante lo sucedido en los últimos momentos. Las explosiones se producen cuatro días después de la detención de Abdesalam Abdeslam, uno de los autores de los atentados de París del pasado noviembre.
Explosiones en el metro
Paralelamente, se han registrado explosiones en la estación de metro de Maalbeek, que ha dejado por el momento 20 muertos, tal y como ha confirmado la ministra de Sanidad.
Esta parada del suburbano está localizada en el distrito de las instituciones europeas, cercano a edificios como la Comisión Europea, tal y como muestra la siguiente imagen. En consecuencia, toda la red de metro ha sido cerrada por las autoridades. También se han clausurado museos, colegios y centros comerciales.
Con varias investigaciones y operaciones antiterroristas en marcha, la Fiscalía belga ha pedido a la prensa que no desvele detalles sobre las mismas, con el fin de evitar que la información llegue a los autores de los atentados y perjudique la ejecucción de las acciones. Por ello, tal y como sucedió tras los atentados de París, las noticias relativas a los movimientos policiales llegarán con cierto retraso.
El edificio del aeropuerto de Zaventem ya ha sido cerrado y está siendo evacuado, según ha confirmado Eurocontrol. El interior de la parte de la terminal de salidas ha quedado completamente destrozado, tras haberse desprendido las placas del techo, como se ve en la siguiente imagen. Todos los vuelos han sido cancelados, como ha confirmado el aeropuerto de Bruselas desde su cuenta de Twitter. Al caos ha contribuido la huelga de controladores franceses que terminó a las 6 de la mañana.
En respuesta a lo sucedido, AENA informó en su cuenta de Twitter de la cancelación de todos los vuelos desde España con destino a Bruselas, como medida de precaución ante lo sucedido en los últimos momentos. Las explosiones se producen cuatro días después de la detención de Abdesalam Abdeslam, uno de los autores de los atentados de París del pasado noviembre.
Explosiones en el metro
Paralelamente, se han registrado explosiones en la estación de metro de Maalbeek, que ha dejado por el momento 20 muertos, tal y como ha confirmado la ministra de Sanidad.
Esta parada del suburbano está localizada en el distrito de las instituciones europeas, cercano a edificios como la Comisión Europea, tal y como muestra la siguiente imagen. En consecuencia, toda la red de metro ha sido cerrada por las autoridades. También se han clausurado museos, colegios y centros comerciales.
Ante la proximidad de las paradas afectadas al núcleo institucional comunitario, la encargada en funciones del personal de la Unión Europea, Kristalina Georgieva, ha pedido a los empleados que permanezcan dentro del edificio. Peter Mueller, corresponsal de la cabecera Der Spiegel en Bruselas, tuiteaba la siguiente imagen sobre la situación actual en los aledaños.
Las reacciones
El Presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha mantenido una conversación telefónica con el líder socialista Pedro Sánchez para informarle de los últimos acontecimientos en la capital belga, así como para comprometerse a mantener el contacto ante las siguientes actuaciones del Ejecutivo español.
A su vez, el líder del Partido Popular ha pedido en declaraciones a TVE "unidad" ante el terrorismo yihadista, para añadir que afecta "a todos los países que no comulgan con sus ideas". Asimismo, ha recordado que serán los responsables del Ministerio del Interior los encargados de estudiar si se mantiene el nivel de alerta antiterrorista en el nivel cuatro actual o si se aumentará al siguiente. La mesa de reunión que presidirá el ministro Jorge Fernández Díaz tiene previsto convocar a los firmantes del Pacto de Estado contra el terrorismo yihadista, y así hacer un seguimiento de dicho acuerdo entre todas las fuerzas políticas implicadas. Mientras tanto, son varias las figuras políticas que han ido manifestando su solidaridad con las víctimas de los atentados en Twitter.
Francia por su parte ha aumentado las medidas de seguridad. Su ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, acordó con el resto del gabinete de crisis el despliegue de 1.600 policías y militares en la frontera con Bélgica y por el resto del territorio nacional, en un país que continúa en estado de emergencia tras los atentados del 13 de noviembre en París.
Manuel Valls ha ido más allá y ha asegurado que "nos enfrentamos a una amenaza particularmente alta, estamos en guerra; sufrimos en Europa durante varios meses las consecuencias de la guerra". Posteriormente, François Hollande declaró en la misma línea que "el terrorismo ha golpeado Bélgica, pero es toda Europa la que está afectada. Toda Europa debe librar la guerra contra el terrorismo, con los medios que sean necesarios".
Testimonios desde Bruselas
Como hemos recogido en eldiario.es, varios residentes en la capital belga con los que hemos contactado relatan el "caos total" que se está viviendo, con el estado de emergencia que rodea a la ciudad desde primera hora de la mañana. Uno de los funcionarios de la Comisión Europea que trabaja muy cerca de la estación afectada cuenta que "la explosión ha sido en la hora punta para los trabajadores de la Comisión".
Rosa Llobregat, cercana a la zona donde han tenido lugar los sucesos, confirma la actuación policial tras las ataques y como "a los compañeros que estaban de camino hacia aquí después de las explosiones los han bajado de los autobuses que los traían".