Salud mental: difícil integración laboral

Un empleo, la mejor manera de recuperar a las personas que sufren trastorno mental
Nada como un empleo para recuperar la autoestima perdida. La inserción laboral contribuye también a la recuperación de las personas con trastorno mental. "El trabajo me hace persona", "Hay que luchar, nada se consigue sin esfuerzo", "Mi enfermedad se queda aparcada", "cuando trabajo necesito menos pastillas”…


 Son algunos de los comentarios que aparecen en el documental Me gano la vida, una película que recoge testimonios de diferentes participantes y profesionales del Programa de Empleo de la Fundación Andaluza para la Integración Social de las Personas con Enfermedad Mental (Faisem), con el objetivo de mostrar cómo la inserción laboral contribuye a la recuperación de las personas con trastorno mental. La película recorre la red de empresas sociales de Andalucía, algunas experiencias desarrolladas en el mercado ordinario y la atención que se presta en los servicios de orientación y apoyo al empleo y en los servicios de Salud Mental.

Para ello, durante 54 minutos, jardineras, camareros, técnicas de electrónica, almacenistas y reponedores, entre otros, hablan de sus vivencias, de sus familias, de sus expectativas y de su trabajo. Ellos son los auténticos protagonistas de este documental, que ilustra el impacto del trabajo en las vidas de trabajadores y trabajadoras de la red de empresas sociales y del mercado ordinario. 

En Me gano la vida también intervienen gerentes de empresas sociales y técnicos del servicio de Teleasistencia, así como un profesional sanitario perteneciente a una Unidad de Salud Mental Comunitaria. El documental, realizado por Producciones Cibeles, muestra a gerentes, responsables de recursos humanos y otros profesionales de empresas del mercado ordinario dando su visión y comentan su experiencia en la contratación de personas con problemas de salud mental. 

Las personas con trastornos mentales graves presentan importantes dificultades de cara a su integración laboral. Estas dificultades se relacionan con aspectos que tienen que ver, por un lado, con la propia enfermedad, pero también con barreras generadas por la discriminación y el estigma social que estas personas y sus familias soportan injustamente. Un dato que enmarca estas dificultades y necesidades específicas, es la tasa de desempleo. Cifra, que en diferentes países, se sitúa siempre por encima del 80%. 

En Andalucía, el programa de empleo de Faisem ha permitido crear una red de empresas sociales que han generado y mantenido empleo estable para personas con trastorno mental grave. En el Programa de Empleo, la fundación intenta favorecer la inserción laboral, con un servicio de Orientación y Apoyo al Empleo, ofreciendo orientación y asesoramiento sobre empleo y formación profesional, con el objetivo de avanzar en el itinerario de inserción laboral de cada persona usuaria. De ese modo se propician inserciones en el mercado ordinario. 

Faisem es una Fundación Pública que tiene como principal objetivo la prevención de la marginación y los problemas de adaptación de cualquier persona afectada por una enfermedad mental grave, así como el apoyo a su integración social y laboral. Para ello dispone de diferentes dispositivos y medidas de apoyo, como casas hogar, viviendas supervisadas, programas de formación ocupacional e inserción laboral, organización de actividades de ocio y tiempo libre, entre otras.



SOMOS sindicalistas 20minutos | imagen Gerd Altmann

Entradas populares de este blog

NOTA DE PREMSA. REPTES I CANVIS TRIBUTARIS PER LA PANDEMIA COVID 19 I LA POSTERIOR CRISI ECONÒMICA I SOCIAL.

Al sector laboral bancario en España se lo están cargando.

¿Estás hart@ de los sindicatos que son manejados al antojo por sus cúpulas privilegiadas y subvencionadas por gobiernos y empresarios? ¿Quieres presentarte a las elecciones sindicales con SOMOS SINDICALISTAS? Te informamos y apoyamos en todo el proceso, escríbenos, FORMAS PARTE DEL CAMBIO ---> somosindicalistas@somosindicalistas.es